Desde 1985 se organiza una ruta de 26 km. llamada Transèquia, en homenaje a los trabajadores que construyeron, entre 1339 y 1383, la gran acequia que hasta en nuestros días riega con una gran cantidad de agua la ciudad de Manresa y que además origina las Festes de la Llum, que se celebran cada año en Manresa el día 21 de febrero.
Origen de la Transèquia
El nombre Transèquia, deriva de la propia actividad que promueve, seguir el recorrido de la acequia, a pie o en bicicleta, desde Balsanery hasta el Parc de l’Agulla en marea, pasando por Sallent, Santpedor y Sant Fruitós de Bages.
Una construcción de gran mérito
La Sèquia, considerada una de las principales obras de ingeniería hidráulica de la época medieval, es un canal construido en el siglo XIV, para llevar el agua del río Llobregat, desde Balsareny, hasta la capital del Bages. Proyectada por el maestro de obras Guillem Catà, cuando se producían grandes sequías, se ideó con el objetivo de crear una gran extensión de huerta.
Rutas de la Transèquia
Existen diferentes rutas para recorrer el camino Transèquia, todas igualmente atractivas:
- Els orígens de la Sèquia – Itinerari de Balsareny
- La Sèquia des del Mas de la Sala – Itinerari pel Bosc de la Sala
- Entre camps i aiguamolls del Pla de Bages
- El final de la Sèquia – Itinerari Sant Iscle – Parc de l’Agulla
- La ruta de l’aigua – Itinerari del camí de les aigües
Los 10 metros de desnivel que tiene el canal, convierten la ruta Transèquia en un reto asumible para toda la familia y una excursión perfecta para conocer el territorio. El nivel de exigencia de la ruta lo marca el ritmo y la forma seleccionada para recorrerla, a pie, corriendo, en bicicleta o incluso en handbike … es una actividad que seguro disfrutarás, ¡Anímate!
Recuerda que muy cerca de la ruta puedes encontrar nuestro restaurante, donde podrás disfrutar de la auténtica cocina tradicional catalana